Cuando compras a través de los enlaces en nuestro sitio, es posible que ganemos una comisión de afiliado.
Consejos para Cotizar una Aseguranza de Auto en USA
Cotizar una aseguranza de auto en USA puede parecer un proceso complicado, especialmente si nunca lo has hecho antes o si vas a cotizar en una nueva compañía. Sin embargo, la clave para obtener una cotización rápida, clara y con las mejores coberturas es estar preparado. Muchas veces las personas llaman sin la información necesaria y esto retrasa el proceso, genera confusión o incluso hace que terminen con una póliza que no se ajusta a sus necesidades.
Te recomendamos ver el video que te explica los consejos para cotizar una azeguranza de auto en Estados Unidos:
En este artículo te voy a explicar qué documentos, datos y consejos necesitas tener listos antes de pedir tu cotización de aseguranza para auto, paso a paso, para que todo sea más fácil y eficiente.
Un lugar tranquilo para tu llamada o cita
Aunque no lo creas, el primer paso no es un documento, sino el ambiente en el que te encuentras. Cuando llamas para cotizar una aseguranza, la conversación puede durar entre 30 minutos y 1 hora dependiendo de la cantidad de vehículos, conductores y coberturas que estés considerando.
• Estar en casa, en un lugar cómodo y silencioso.
• Tener buena conexión de internet si cotizas en línea.
• Tener cerca todos los documentos que se mencionan en esta lista.
El número VIN de tu vehículo
Uno de los datos más importantes que te pedirá la aseguradora es el VIN (Vehicle Identification Number) de tu carro.
Este número de 17 dígitos y letras identifica de manera única a tu vehículo. Con el VIN, la aseguradora puede verificar:
• Año, marca, modelo y versión del carro.
• Equipamiento especial o paquetes de seguridad.
• Historial de accidentes o reportes previos.
• El tablero, del lado del conductor (visible desde el parabrisas).
• El marco de la puerta del conductor.
• Tu tarjeta de registro vehicular o título.
Tenerlo a la mano evita errores y asegura que la cotización sea precisa para tu vehículo específico.
El kilometraje o millas anuales aproximadas
La cantidad de millas que manejas al año también es clave en la cotización. No es lo mismo un carro que se usa solo los fines de semana que uno que se maneja 50 millas diarias para ir al trabajo.
• Cuántas millas conduces al año.
• Distancia aproximada de tu casa al trabajo o escuela.
Información personal de todos los conductores
Tu aseguranza no solo cubre tu carro, también protege a las personas que lo conducen. Por eso necesitas tener listos los datos de todos los que manejarán el vehículo o vivan en tu casa y tengan licencia de conducir.
• Nombre completo.
• Fecha de nacimiento.
• Dirección actual.
• Correo electrónico.
• Estado civil.
Tu licencia de conducir
Tú y cualquier persona que maneje tu carro deben contar con una licencia de conducir válida en Estados Unidos. La compañía te pedirá:
• Número de licencia.
• Estado donde fue emitida.
• Fecha de expiración.
Tu póliza actual de seguro
Tener tu póliza actual a la mano es fundamental. ¿Por qué?
• Permite comparar coberturas y no cotizar un plan con menos protección sin darte cuenta.
• Ayuda a identificar si estás pagando de más por ciertas coberturas.
• Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por historial continuo si no has tenido lapsos sin seguro.
Si no tienes una póliza activa, no te preocupes, pero ten a la mano la información de tu último seguro.
Historial de seguros previos
La aseguradora también preguntará sobre tus seguros anteriores:
• Fechas de inicio y fin de tus pólizas.
• Duración continua de tu cobertura.
• Si hubo lapsos sin seguro (esto puede aumentar tu prima).
Información de accidentes, reclamos o multas
Tu historial de manejo influye directamente en el costo de tu seguro. Por eso, prepárate para dar detalles sobre:
• Accidentes recientes (con fechas exactas).
• Multas de tránsito.
• Reclamos de aseguranza que hayas hecho tú o los otros conductores de tu póliza.
Forma de pago
Para activar tu póliza, deberás tener lista una forma de pago. Puede ser:
• Cuenta bancaria (número de cuenta y routing).
• Tarjeta de crédito o débito.
Información del financiamiento de tu vehículo
Si tu carro está financiado o en lease, la compañía financiera requiere que tengas cobertura full cover (daños a terceros + daños al auto).
• Nombre del banco o financiera.
• Número de cuenta o contrato.
• Dirección completa para envío de documentos.
Consejos extra para una mejor cotización
Además de los requisitos básicos, aquí te dejo algunos tips para que consigas una mejor oferta:
• Cotiza en varias compañías y compara precios.
• Pregunta por descuentos: buen conductor, múltiples carros, póliza combinada (auto + casa).
• Revisa los deducibles: un deducible más alto baja la prima, pero tendrás que pagar más en caso de accidente.
• Considera la cobertura mínima legal de tu estado, pero evalúa si realmente es suficiente para protegerte.
Errores comunes al pedir una cotización
• No dar el VIN correcto.
• Subestimar las millas anuales.
• Olvidar incluir a un conductor que vive en tu casa.
• No tener a la mano la información de tu seguro actual.
Prepararte ahorra tiempo y dinero
Cotizar un seguro de auto en Estados Unidos no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Lo único que necesitas es preparar tu información antes de llamar o entrar en línea, y así no solo ahorrarás tiempo, sino que tendrás más posibilidades de encontrar la mejor cobertura al mejor precio.
• Ten todos los documentos listos.
• Compara varias aseguradoras.
• Sé transparente con tu historial de manejo.
De esta forma, podrás obtener una póliza que se ajuste a tus necesidades y proteger a tu familia en todo momento.
Información Necesaria
• Fechas de inicio y fin.
• Duración continua de cobertura.
• Lapsos sin seguro.
8. Información de Accidentes, Reclamos o Multas
Tu historial de manejo influye en el costo del seguro.
Detalles Solicitados
• Accidentes recientes con fechas.
• Multas de tránsito.
• Reclamos previos.
9. Forma de Pago
Para activar tu póliza, deberás tener lista una forma de pago.
Opciones Comunes
• Cuenta bancaria (número y routing).
• Tarjeta de crédito o débito.
10. Información del Financiamiento del Vehículo
Si tu carro está financiado, debes tener cobertura full cover o cobertura completa.
Datos del Préstamo
• Nombre del banco o financiera.
• Número de cuenta o contrato.
• Dirección a donde se envían documentos.
11. Consejos Extra para una Mejor Cotización
Además de los requisitos básicos, sigue estos consejos para mejorar tu cotización.
Tips Prácticos
• Cotiza en varias compañías.
• Pregunta por descuentos.
• Revisa los deducibles.
• Evalúa si la cobertura mínima es suficiente.
12. Errores Comunes al Pedir una Cotización
Evitar errores hace que el proceso sea más rápido y eficiente.
Errores Frecuentes
• No dar el VIN correcto.
• Subestimar las millas anuales.
• Olvidar incluir un conductor del hogar.
• No tener la información del seguro actual.
Prepara tu Cotización y Protege a tu Familia
Cotizar un seguro de auto en Estados Unidos no tiene por qué ser complicado. Prepararte con anticipación te permite obtener la mejor cobertura al mejor precio. Compara opciones, ten tu información lista y protege a los que más quieres con una póliza adecuada a tus necesidades.